El cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y 1950. Se suele considerar como la primera película de este tipo a El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor, estrenada en 1941.
El término de film noir fue acuñado por primera vez por el italiano Nino Frank y es usado por la crítica cinematográfica para describir un género de definición bastante imprecisa, cuya diferenciación de otros géneros como el cine de gángsters o el cine social es sólo parcial. Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer (caso paradigmático son los detectives privados, frecuentes protagonistas del género, tales como Sam Spade o Philip Marlowe). Las fronteras entre buenos y malos se difuminaban y el héroe acostumbra a ser un antihéroe atenazado por un pasado oscuro.
El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el fracaso del protagonista. Otro punto característico del cine negro es la presencia de la femme fatal, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte. Las novelas de Dashiell Hammett y Raymond Chandler, con sus detectives Spade y Marlowe son frecuentes fuentes de los guiones del género.(wikipedia)
Lista de películas
A continuación una lista de las películas que suelen considerarse dentro del cine negro en su época clásica
Año | Película | Director |
1941 | El halcón maltés (The maltese falcon) | John Huston |
1942 | Un alma torturada (Méx.) / Contratado para matar (This gun for hire) | Frank Tuttle |
El hombre que supo perder (Méx.) / La llave de cristal (The glass key) | Stuart Heisler | |
1944 | Pacto de sangre (Méx.) / Perdición (Double Indeminity) | Billy Wilder |
Laura (Laura) | Otto Preminger | |
La mujer del cuadro (The woman in the window) | Fritz Lang | |
1945 | Perversidad / Mala mujer (Méx.) (Scarlet Street) | Fritz Lang |
El suplicio de una madre (Méx.) / Alma en suplicio (Mildred Pierce) | Michael Curtiz | |
Detour (Detour) | Edgar G. Ulmer | |
Que el cielo la juzgue (Leave her to heaven) | John M. Stahl | |
1946 | Al borde del abismo (Méx.) / El sueño eterno (The big sleep) | Howard Hawks |
El cartero siempre llama dos veces (The postman always rings twice) | Tay Garnett | |
Gilda (Gilda) | Charles Vidor | |
La dalia azul ('The blue Dahlia) | George Marshall | |
Los asesinos (Méx.) / Forajidos (The killers) | Robert Siodmak | |
Envuelto en la noche (Méx.) / Envuelto en la sombra (The dark corner) | Henry Hathaway | |
Corrientes ocultas (Méx.) / Trágico secreto (Undercurrent) | Vincente Minelli | |
1947 | La dama del lago (Lady in the lake) | Robert Montgomery |
El beso de la muerte (Kiss of death) | Henry Hathaway | |
Traidora y mortal (Méx.) / Retorno al pasado (Out of the past) | Jacques Tourneur | |
La senda tenebrosa (Dark passage) | Delmer Daves | |
Callejón de las almas perdidas (Nightmare alley) | Edmund Goulding | |
1948 | Huracán de pasiones (Méx.) / Cayo largo (Key Largo) | John Huston |
La fuerza del mal (Méx.) / La fuerza del destino (Force of evil) | Abraham Polonsky | |
La dama de Shanghai (The lady from Shanghai) | Orson Welles | |
1949 | Sin ley y sin alma (Méx.) / El abrazo de la muerte (Criss Cross) | Robert Siodmak |
Alma negra (Méx.) / Al rojo vivo (White heat) | Raoul Walsh | |
Viven de noche (Méx.) / Los amantes de la noche (They live by night) | Nicholas Ray | |
Soborno (The bribe) | Robert Z. Leonard | |
El tercer hombre (The third man) | Carol Reed | |
1950 | El ocaso de una vida (Méx.) / El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) | Billy Wilder |
Mientras la ciudad (Méx.) / La jungla de asfalto (The asphalt jungle) | John Huston | |
Aguas que regresan (Méx.) House by the river | Fritz Lang | |
Siniestra obsesión (Méx.) / Noche en la ciudad (Night and the city) | Jules Dassin | |
Cuando termina el camino (Méx.) / Al borde del peligro / Donde termina el camino (Where the sidewalk ends) | Otto Preminger | |
1951 | Extraños en un tren / Pacto siniestro (Méx.) (Strangers on a train) | Alfred Hitchcock |
1953 | El rata (Méx.) Manos peligrosas (Pickup on South Street) | Samuel Fuller |
Torrente pasional (Méx.) / Niágara (Niagara) | Henry Hathaway | |
Cara de inocencia (Méx.) / Cara de ángel (Angel face) | Otto Preminger | |
Los sobornados (Méx.) / The big heat | Fritz Lang | |
1954 | La casa No. 322 (Méx.) Pushover | Richard Quine |
1955 | Genio del crimen (Méx.) The big combo | Joseph H. Lewis |
El beso mortal (Kiss me deadly) | Robert Aldrich | |
La noche del cazador (Méx.) The night of the hunter | Charles Laughton | |
Piedra de escándalo (Méx.) Slightly Scarlett | Allan Dwan | |
Casta de malditos (Méx.) The killing | Stanley Kubrik | |
1958 | Sombras del mal (Méx.) / Sed de mal (Touch of evil) | Orson Welles |
De entre los muertos (Méx.) / Vértigo (Vertigo) | Alfred Hitchcock | |
La rosa del hampa (Méx.) Party Girl | Nicholas Ray |
0 comentarios:
Publicar un comentario